CLÍNICA PSICOANALÍTICA Y PSICOSIS
Autora: Laura Vaccarezza
Es importante saber en qué radican las dificultades en el tratamiento de las psicosis y cómo se las arregla con ellas el psicoanalista en la dirección de la cura.
Creemos necesario reflexionar en torno a esta estructura a fin de intentar localizar los interrogantes que nos plantea, saber cuáles son algunas de sus particularidades para poder tenerlas en cuenta aun sabiendo que cada caso será diferente.
No se trata de un tratamiento especializado, no se trata de una especialización del psicoanálisis ni de una técnica. Se trata de poner a prueba, de hacer saber qué se puede esperar del psicoanálisis en estos casos.
Sumario: Prólogo. Introducción 1. Estructura y Discurso. La estructura psicótica. El concepto de forclusión. Fenómenos elementales. La alucinación. Neologismo. Holofrase. 2. Clínica del Primer Tiempo del Edipo La constitución del sujeto. La fase del espejo. Cuerpo experimentado. Cuerpo especular. Cuerpo significante. Real, imaginario y simbólico. 3. El Diagnóstico. Su importancia; diagnóstico fenomenológico y diagnóstico bajo transferencia. Cuadro comparativo: Histeria – Esquizofrenia, Neurosis obsesiva – Paranoia. 4. Diagnóstico de Estructura. Neurosis, perversión, psicosis. Manifestaciones de la estructura en el discurso. 5. Alucinación, Delirio y Acto Perverso en las Neurosis. Casos clínicos. 6. Diagnóstico Diferencial de las Psicosis. Diagnosticar las psicosis entre sí: esquizofrenia, paranoia, psicosis maníaco-depresiva. La manía. La melancolía. 7. Una Dificultad Diagnóstica. Vacilaciones, punto ciego o tiempo que tarda la estructura en manifestarse. 8. Autismo. La A-estructura, la entrada en psicosis. El autista y su objeto. Diferencia entre borde autístico y sinthome. 9. Particularidades de la Transferencia en las Psicosis. El lazo social. El discurso analítico. La erotomanía de transferencia.10. La Dirección de la Cura. La paranoia dirigida. Momentos posibles de la cura según los momentos clínicos de estructura psicótica. Psicosis asintomática. El brote psicótico. Estabilizaciones: 1) delirio, 2) Identificación imaginaria, 3) El sinthome. 11.Acto Analítico y Psicosis. Acto analítico. Acting out. Pasaje al acto. Cuadro comparativo. Intervenciones del analista. Condiciones para que acontezca un acto analítico. Dispositivo analítico y transferencia.12. Interpretación y Psicosis. La interpretación delirante, ¿erotomanía de transferencia?, ¿interpretación de sentido por parte del analista? 13.La Escritura en las Psicosis. Letra. Rasgo unario. Lo real de la letra. La letra y el inconsciente. La escritura: su función en las psicosis. Hacerse un nombre. 14.El Estrago Materno. Consecuencias sintomáticas y estructurales. La relación madre-hija. El primer Otro en la constitución subjetiva. El Goce femenino. La demanda infinita, la locura (histérica o psicótica) 15.Eficacia del Psicoanálisis en el tratamiento de las psicosis. 16.Vigencia del Psicoanálisis en el tratamiento de las psicosis. 17. Psiquiatría y Psicoanálisis. Bibliografía
(268 pág.) Disponible en papel (PVP 20€) y en formato electrónico (PVP 10€).
ISBN papel: 978-84-617-4212-7
ISBN ebook: 9788461751686